Normas

Hola a tod@s:


Les doy la bienvenida a esta mi página de divulgación de información y material de complementación para el buen desarrollo del curso de Física General.

Objetivos:

  1. Ofrecer a los estudiantes y docentes información sobre el curso impartido de Física General.
  2. Proponer algunas aplicaciones experimentales de laboratorios de física en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  3. Presentar algunos Applets de simulación que sirven en los procedimientos y actividades de la Guía de laboratorio propuesta.
  4. Motivar el uso educativo de los Applets entre los estudiantes y docentes en ejercicio.


Metodología:

La metodología empleada es cualitativa y cuantitativa presentando información de trabajos de investigación, ponencias virtuales, páginas web de mi experiencia personal. Además proporciono información necesaria de otros colegas y grupos de investigación. Finalmente,  en este blog se plantean aportes y sugerencias para su aplicación.


Normas de comportamiento para los usuarios:

  1. Ser educado, respetuoso y cortés. 
  2. Ser veraz, fiable, responsable. 
  3. Mostrarse veraz y fiable en la información proporcionada. 
  4. Mostrarse veraz, fiable y responsable con respecto a la autoría. 
  5. Prestar atención al público lector. 
  6. Solicitar a los comentaristas pruebas de identidad
  7. Eliminar directamente y sin advertencia previa ciertos tipos de comentarios: el spam, los comentarios soeces, insultantes u ofensivos (los denominados trolls ) o los que suponen publicidad encubierta.
  8. Eliminar los comentarios anónimos o aquéllos en los que se sospecha una falsificación de identidad. 
  9. Moderar los comentarios, de forma manual o mediante procedimientos automáticos, de acuerdo con normas claras y explícitas.
  10. Orientar a los comentaristas que, sin llegar a practicar conductas reprochables, realizan comentarios inapropiados.
  11. Asegurar la periodicidad de la publicación y la disponibilidad del blog en la Red. 
  12. Cumplir la palabra dada y los compromisos adquiridos, tales como tareas pendientes, promesas de publicación, actividades de participación conjunta, etc. 
  13. Respetar la intimidad ajena. 
  14. Las peticiones de ayuda y colaboración formuladas al autor de un blog a través de los comentarios son perfectamente legítimas, al igual que la falta de respuesta a tales peticiones. Esta última conducta debe interpretarse como cortés rechazo a la solicitud.
  15. La convocatoria de campañas, manifiestos e iniciativas semejantes debe utilizarse moderadamente, pues es fácil que su abuso provoque cansancio y rechazo. También la práctica del meme, tan fascinante y gozosa por muchos conceptos, puede resultar invasiva, molesta o comprometedora.
  16. Practicar la reciprocidad. 
  17. Regular la presencia de publicidad. 
  18. La publicidad no debe distraer del contenido ni confundirse con él. 
  19. Actuar sobre los elementos publicitarios (hacer clic sobre los enlaces, por ejemplo) ha de ser una elección libre del lector, que no debe ser forzada u orientada con trucos o engaños.
  20. El contenido del blog ha de ser valioso por sí mismo, y no debe estar formulado de acuerdo con exigencias publicitarias.
  21. Si en algún momento de la historia del blog se inserta publicidad o se modifica de forma signficativa la forma en que ésta se presenta ante el usuario, se debe advertir de ello.
  22. Respetar el trabajo ajeno. 
  23. Como principio general deben respetarse los términos de las licencias que regulan las producciones ajenas. 
  24. Citar adecuadamente su procedencia no puede servir como excusa para utilizar sin restricciones el trabajo del prójimo. 
  25. El concepto de “cita adecuada” va más allá de señalar los datos textuales necesarios para identificar la fuente original.
  26. Aunque suele aceptarse como correcta, especialmente en contextos educativos, hay que ser prudente respecto a la práctica reiterada del anuncio de noticias de relieve. 
  27. En un mundo tan densamente entretejido como el de los blogs, rastrear la fuente original de una idea puede ser empresa punto menos que imposible, lo cual no exime de proporcionar la fuente o fuentes de donde se ha tomado una información.
  28. Respetar la dignidad y la sensibilidad del público lector. 
  29. Expresarse con corrección (no sólo ortográfica) y propiedad lingüística, que no son sino formas particulares de la cortesía y la urbanidad.
  30. Mostrarse inteligible, sin que ello implique atenerse a normas que pueden restringir o limitar la creatividad y el estilo personal. 
  31. Ayudar a la inteligibilidad y comprensión del texto, allá donde sea preciso, mediante enlaces que definan términos, aclaren referencias o hechos, precisen detalles cuyo conocimiento sea conveniente, etc. 
  32. Respetar en lo posible los principios de diseño, usabilidad y accesibilidad que permiten que el blog sea legible en la mayor parte de las circunstancias. 
  33. Respetar, en la medida de lo posible, la sensibilidad del público lector respecto a aspectos como el lenguaje explícito, el lenguaje discriminatorio, las expresiones injuriosas hacia colectivos minoritarios o desfavorecidos, etc. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario